Desde tiempos remotos el hombre se preguntó por qué había día y por qué caía la noche. También se preguntó por qué había épocas del año con más calor que otras. Estas dudas se fueron despejando y hoy sabemos que la Tierra no es estática ni el centro del universo como se pretendió alguna vez. La Tierra es un cuerpo celeste en constante movimiento y se han llegado a catalogar casi una veintena de ellos sin embargo son contados con los dedos de la mano los principales y que podemos llegar a percibir.
De la escuela salimos sabiendo que hay dos movimientos principales: rotación y traslación. Sin embargo existen otros dos movimientos terrestres importantes que son la precesión y la nutación. Veamos en qué consiste cada uno de estos movimientos. El movimiento de rotación es el que efectúa la Tierra sobre su propio eje y el cual tiene aproximadamente 24 horas de duración. Este movimiento determina la llegada del día de la noche hacia los distintos puntos del planeta dependiendo de su posición geográfica.

También conocido como precesión de equinoccios, este movimiento es efectuado en sentido inverso al movimiento de rotación terrestre. Este movimiento es posible debido a que la Tierra presenta una forma elipsoide irregular, aplastada en los polos y deformada por la atracción gravitacional de la Luna, el sol y el resto de los planetas del Sistema Solar. El movimiento de nutación de la Tierra es definido por un leve vaivén del eje terrestre.


Fuente: aprendergratis
son 32 movimientos ok
ResponderEliminarEn respuesta a: Anónimo.OK,enterado.
ResponderEliminar¿que origino el movimiento de la tierra?
ResponderEliminarEn respuesta a: Anónimo. Si damos por sentado que la Tierra se mueve, la razón de que se mueva alrededor del Sol y no en línea recta, según la primera ley del movimiento, es porque, aun cuando, por decirlo así, propende constantemente a moverse en línea recta, la gravitación del Sol la atrae siempre hacia él.
ResponderEliminar