
Una de las estrategias utiliza un tipo de red de capas de metal que invierte la dirección de la luz, mientras que otra emplea diminutos cables de plata, ambas a escala de nanotecnología.
Los metamateriales son estructuras desarrolladas artificialmente y que tienen propiedades como un índice de refracción de la luz negativa de las que carecen los materiales naturales.
Jason Valentine, Xian Zahan y otros colegas de Berkeley han creado una estructura de múltiples capas en forma de red que tiene claramente esa propiedad.
Por su extraordinaria capacidad para evitar las ondas electromagnéticas, estos materiales alteran el comportamiento natural de la luz. Para conseguir la invisibilidad, el material hace que la luz rodee el objeto como un río sobre una roca. En definitiva, como el objeto no absorbe ni refleja la luz, se vuelve invisible.

La investigación ha sido financiada por la Secretaría de Defensa de EEUU, que podría hacer un uso militar de ese material. Con él podrían llegar a camuflarse perfectamente un día los aviones o carros de combate.
Pese a que supone un primer paso en la ansiada búsqueda de la invisibilidad, los investigadores se muestran cautos, ya que los mantos que permitan 'desaparecer' al ojo humano "todavía están lejos".
"Por el momento, y a pesar de la famosa capa de las novelas de Harry Potter, los metamateriales están hechos de metal y son frágiles. Manufacturar estos materiales a grande escala será también un desafío", aseguraron.
John Pendry, profesor de física teórica del Imperial College de Londres, habló ya hace algún tiempo de la posibilidad de desarrollar metamateriales capaces de desviar y controlar la luz para ocultar a la vista un objeto.
Fuente: logros360.com
0 comentarios Google 0 Facebook