La historia de la ciencia está marcada por personas tan deslumbrantes como Stephen Hawking, que gracias a sus descubrimientos, cambiaron para siempre las formas de hacer y ver las cosas.
Nacido en Inglaterra el 8 de enero de 1942, es conocido no sólo por sus descubrimientos en física, los cuales ayudaron a formular y profundizar en teorías como la del Big Bang, que explica el origen del universo, sino incluso por llevar la ciencia a las masas, con explicaciones fáciles de entender de hechos interesantes.
La mayoría le conocemos por sus libros y por su esclerosis lateral amiotrófica, que lo tiene confinado en una silla de ruedas y con unos serios problemas para comunicarse, aún así existen una serie de curiosidades que hacen que Hawking sea una verdadera leyenda.
Su enfermedad
Si vemos a Stephen Hawking, difícilmente podríamos imaginar que su frágil estado le permitió llegar tan alto. A la edad de 21 años le diagnosticaron una esclerosis lateral amiotrófica (ELM), enfermedad que compromete el control muscular, pero que como bien se demuestra, no afecta a su intelecto.
Le pronosticaron un máximo de dos o tres años de vida, pero sorprendió a todos y ya lleva casi 53 años conviviendo con la enfermedad, un verdadero récord que demuestra la gran fuerza mental que tiene para controlar su cuerpo.
Hawking tiene una traqueotomía que le impide hablar, para comunicarse, utiliza un sintetizador de voz avanzado que controla mediante una computadora, que registra el movimiento de su cara y rostro, una tecnología con la que también puede mover su silla de ruedas.
- Vídeo ("Dios no existe") -
The Official Website: Stephen Hawking
Fuente: batanga.com
0 comentarios Google 0 Facebook