
(Apache Chiricahua 1812-1874) "Yo he matado a diez hombres blancos por cada Indio muerto,... pero sé que los blancos son muchos y los Indios pocos... Yo quiero vivir en estas montañas. Firmaremos la paz y la guardaremos fielmente. Pero nos dejarán vagar libres, ir a donde queramos".
(Sioux Hunkpapa.1837-1890) "Si el gran Espíritu hubiera deseado que yo fuera un hombre blanco me habría hecho blanco... ¿Es un agravio amar a mi pueblo? ¿Soy malvado porque mi piel es roja? ¿Porque soy un sioux? Dios me hizo un indio. "El Gran Espíritu nos dio esta tierra y aquí estamos en casa. No quiero que roben a mi pueblo... quiero que todos sepan que estoy en contra de cualquier venta de nuestra tierra".
"El guerrero no es alguien que pelea, no tiene derecho a tomar la vida de otro. El guerrero, para nosotros, es aquel que se sacrifica por el bien de los demás.
Su tarea es cuidar a los mayores, a los indefensos, a aquellos que no pueden hacerlo por su cuenta, y por sobre todo, a los niños, el futuro de la humanidad".
(Cherokee, ¿1774? - ¿1792?) "Naciones indias enteras han fundido como bolas de nieve bajo el sol antes el empuje del hombre blanco. Apenas si dejan grabados nuestros nombres tras la destrucción. ¿Dónde están los Delawares? Su grandeza anterior es hoy apenas una sombra. Esperábamos que los hombres blancos no estuvieran deseosos de llegar más allá de las montañas. Ahora esa esperanza se ha ido. Las han atravesado, y se ha establecido en nuestra tierra Tsalagi (Cherokee). Desean consagrar la usurpación firmando un tratado. Si lo consiguen, ese misma ambición les llevará a una y otra vez a apoderarse de más tierra. Propondrán nuevas cesiones y, finalmente el país Tsalagi (Cherokees) entero pasará a sus manos. Los que quedemos de esta gente -antaño grandes y formidables- seremos obligados a buscar refugio en algún lejano desierto. Pero por poco tiempo, justo el imprescindible hasta que sus banderas se pongan de nuevo en movimiento. Cuando ya no podamos retroceder más, proclamarán la extinción de los miserables Cherokees. ¿Debemos asumir el riesgo y aceptar las consecuencias, someternos y aceptar la pérdida de nuestras tierras? Quizás eso esté bien para quienes sean demasiado viejos para cazar o luchar. En cuanto a mí, cuento con guerreros jóvenes que me respaldan. Nosotros defenderemos nuestra tierra". (1775).
(Blackfoot, c. 1833 – 1911) Jefe de la primera nación de Pies Negros, fue conocido por su generosidad y bondad, y por su fiel protección de su familia.
(Shawne 1768-1813) "Ninguna tribu puede vender la tierra. ¿No lo hizo todo el Gran Espíritu para el uso de sus hijos? La única salida es que los piel rojas se unan para tener un derecho común e igual en la tierra, como siempre ha sido, porque no se dividió nunca."
(Sioux Oglala 1849-1877) "...Todo el mundo le amaba. Sus ojos atravesaban las cosas. Cuando el pueblo se dolía de hambre, dejaba de comer. Era un gran hombre. No pudieron matarle en el campo de batalla. No tenía más que unos treinta años cuando murió".
(Kiowa 1820-1878) "Amo recorrer las praderas. Entonces me siento libre y soy feliz. Si tuviéramos que vivir en casas, palideceríamos y moriríamos".
(Nez percé 1840-1904) "El hombre blanco no tiene ningún derecho de venir sencillamente aquí y quitarnos nuestras tierras. Este territorio ha pertenecido siempre a nuestra tribu... Nosotros estamos contentos y felices con que se nos deje en paz. La reserva Lapwai es demasiado pequeña para nuestra mucha gente y todo su ganado". "Déjenme ser un hombre libre. Libre para viajar o quedarme, para trabajar, para comerciar donde escoja, libre para elegir a mis propios maestros, para seguir la religión de mis padres, libre para pensar, hablar y actuar por mí mismo". "La tierra es la madre de todas las personas, y todas las personas deben tener derechos iguales en ella".
(Suquamish, ¿1.786? -1.866) "Continuad contaminando y corrompiendo vuestro lecho y cualquier noche moriréis ahogados en vuestra propia suciedad. Eso sí..., caminaréis hacia la extinción rodeados de gloria y espoleados por la creencia en un Dios que os da poder sobre la Tierra y sobre los demás hombres. Cuando todos los búfalos se hayan ido, los caballos salvajes hayan sido domados, el rincón más secreto del bosque invadido por el ruido de la multitud, y la visión de las colinas esté manchada por los alambres parlantes, cuando desaparezca la espesura y el águila se extinga, habrá que decir adiós al caballo veloz y a la caza". Carta del jefe Indio Seattle dirigida al presidente de los E.E.U.U.
(Comanche 1847-1911) Desde adolescente, abandonó la tribu de los nacona y se unió a los orgullosos e independientes kwahadis. "Mi gente no vivirá en una reserva. Los jefes blancos deben saber que los kwahadis son guerreros. Solamente nos entregaremos si los casacas azules nos sacan a latigazos de nuestro territorio.
(Ottawa 1720-1769) Sólo había una condición para poder alcanzar la paz. Ambos líderes, blanco y piel roja, debían ostentar la misma posición. Pero los blancos no estaban dispuestos a ceder...
(Sioux Hunkpapa 1840-1894 ) Gall luchó en la batalla de Little BigHorn, en la que fue derrotado Custer, junto a Caballo Loco. Ni aún en la reserva dejó de luchar por los derechos de su pueblo.
(Shoshone 1809?-1900) "Vosotros no debéis luchar contra los blancos. Yo no sólo os lo desaconsejo, ¡Os lo prohibo!".
(Apache Chiricahua 1829-1909) "No existe otro clima o suelo como el de Arizona. Es mi tierra, mi casa, la tierra de mi padre, a la que ahora no me dejan volver. Quiero terminar allí mis días, y ser enterrado entre aquellas montañas".
(Seminola, c.1803-1838) Osceola luchó contra los Estados Unidos durante diez años. Él no perdió la guerra, se cansó de hacerla y fue cuando quiso hablar de la paz. El General Thomas Jessup levantó una bandera blanca de la "tregua", pero en las negociaciones de la paz, el ejército de Jessup capturó a Osceola. Los ciudadanos de Carolina del Sur así como toda la gente pensó que esto era un truco terrible. Los periódicos imprimieron su historia. Los artistas pintaron su retrato. Él murió en la prisión.
(Mdewakanton Sioux, 1810?–1863) Crow es notable en la historia de Estados Unidos por su papel en la negociación de los Tratados de Travesía de los Sioux y de Mendota 1851, en el que está de acuerdo con el movimiento de su banda Dakota a una reserva cerca del río Minnesota a cambio de bienes y algunos otros derechos. Sin embargo, el gobierno les niega sus promesas de proporcionar alimentos y rentas a la tribu, y Little Crow se vio obligado a apoyar la decisión de un consejo de guerra Dakota en 1862 para proseguir ésta misma y conseguir expulsar a los blancos de Minnesota.
(Navajo (Dineh), ¿1818? - 1893) "En tiempo de nuestros padres se oyó decir que llegaban los hombres blancos por el oeste, a través de un gran río... Oímos hablar de pistolas, pólvora y plomo: armas de yesca y pedernal primero, de fulminantes después.
(Modoc, ¿ - 1873) Líder de la resistencia modoc durante los años 1.871 a 1.873. Tras huir de la reserva compartida con los Klamath en Oregón, Capitán Jack y sus acompañantes regresaron a su territorio de procedencia en California, ahora ocupado por colonos blancos. Perseguidos por el ejército y tras infructuosas conversaciones para su rendición, su partida fue asediada en Lava Beds, encuentro que se saldó con una clara victoria modoc.
(Lakota Oglala, 1.840 - 1.908) Desde joven, expuso el argumento de la inutilidad de una resistencia violenta frente a la presión de los blancos desde el este. De creciente influencia entre los suyos a partir de 1.866, no dejó de contar con la oposición de otros jefes políticos y militares lakotas y cheyennes.
(Kiowa, 1835-1875) Portavoz de Paz de su pueblo.
(Sauk 1767-1838) Nunca estuvo dispuesto a que le usurparan las tierras a su pueblo, pero al fin, hubo de admitir su derrota.
(Apache Mimbreño, ¿1790? - 1863) Importante líder guerrero de los apaches mimbreños que, desde 1.837 hasta su violenta muerte en 1.863, combatió a los blancos a ambos lados de la frontera entre Méjico y Estados Unidos.
(Dakota sioux 1822-1909) "Nuestro pueblo se derrite como la nieve en las laderas de las colinas al calor del sol, mientras que los miembros de vuestro pueblo brotan de la tierra como los tallos de hierba en primavera".
(Miami 1752-1812) Luchó en favor de su pueblo, pero llegado el momento, instó a su pueblo a la paz. Sabía que los blancos estaban en superioridad de condiciones.
(Mohawk 1742-1807) Brant apoyó a la liga iroquesa como representante ante los colonos estadounidenses. El líder, de padre mohawk, luchó con todos los medios legales para evitar la desgracia a su pueblo.
(Paiute del Norte 1856-1932) "Los muertos vendrán a la vida, sus espíritus volverán a sus cuerpos. Debemos esperar aquí, en los hogares de nuestros padres". "Baila durante cuatro noches seguidas, no debes herir a nadie, cuando la tierra tiemble no te asustes. No!!
Perdimos nuestras tierras, pero nunca nuestra Alma.
Fuente: x-trader.net
Vivieron y murieron por su pueblo.
ResponderEliminarLA FORMA DE VIDA DE LOS INDIOS AMERICANOS Y SU RESPETO POR LAS PERSONAS, ANIMALES Y LA NATURALEZA, ES LO MEJOR QUE HE VISTO EN MI VIDA.
ResponderEliminarcoincido contigo,tenian estrecha relacion con la tierra y con el gran espiritu
EliminarSi a alguien, deberíamos a admirar es al pueblo indio, gente sabia y limpia de espíritu (me río de los que les llamaban salvajes), un ejemplo que deberíamos de seguir, y así aprenderíamos a amar a la madre tierra (Pachamama).
ResponderEliminarSiempre les admirare.
son unas per sonas que pueden alludar en barias cosas como le puedo aser para platicar con caballo americano joven
ResponderEliminarsson una personas que pueden alludar son muy lindas para mi
ResponderEliminarsoy mariana quisiera que al guien me alludara por problemas
ResponderEliminarSiempre hay dos caminos a seguir... solo está en ti saber cual escoger...
Eliminarbuenísimo los textos, lastimas que mucho material no hay en la red, ojala que todos nos concienticemos de la importancia de nuestro antepasados, estas tierras pertenecen a ellos, creo fielmente que si sus creencias aun estuvieran en pie el mundo seria mejor
ResponderEliminarme siento feliz de que todavía exista gente comprometida con estos temas, nuestros antepasados fueron los dueños de estas tierras y hoy son vistos como algo agenos a nosotros, las sociedad cree que ser indígena es algo negativo que lastima me dan, valoran una cultura extranjera y la propia no. pena me dan
ResponderEliminarEn respuesta a: vanina romano.Muchas gracias, Vanina. En TiS estamos encantados de contar con sus visitas. Un saludo.
ResponderEliminarLa lucha fue encarnizada, espero que los pocos pueblos que quedaron, gocen del mayor respeto, y pronto sean libres, pero, !libres! fuera de las reservas, no en ellas y condicionados. Por mucho tiempo los sigo, y pronto los visitare en la reserva Cherokee de Norte de Carolina, mi próximo libro trata sobre ellos. Os felicito por la pagina, ojala, pronto sean de nuevo libres y disfruten de su propia tierra. Un abrazo!!
ResponderEliminarMuchas gracias, Mery, es un placer contar con sus visitas a TiS. Desde aquí la deseamos muchos éxitos con su nuevo libro, que estamos deseando leer.
EliminarSe merecen todos los respetos del mundo, vivieron en armonía con la madre tierra. Felicidades por el post.
ResponderEliminarMuchas gracias, Rafa, por su comentario. Un saludo.
EliminarYOLANDA PEDACITO DE BRILLANTE ALMA INDIA, EXCELENTE POST. NO AL DIOS QUE NOS DA PODER SOBRE LA TIERRA, SI ARRAIGAR EN NUESTROS FUTUROS HIJOS EL VALOR DE AMAR A LA NATURALEZA. SALUDOS. RAMON FIERRO APACHE DE SONORA MEJICO
ResponderEliminarMuchísimas gracias, en mi nombre y en el de TiS. Importante, como bien dice, enseñar el respeto a la naturaleza. Un saludo.
EliminarSoy parte de la tercera generación ,de una tribu indígena,de la cual me siento muy orgulloso de llevar la sangre india por mis venas,y por sobre todo mantener una bella amistad con mi madre tierra,para los indios de corazón la tierra es sagrada ya que somos parte de ella,y pertenecemos a la pacha Mama.
EliminarSaludos,el Guardián.
Siempre he sido un gran admirador de los pueblos indígenas, ese es el motivo que me llevo a buscar algo sobre los grandes jefes indios. Otro saludo para ti, Guardián.
EliminarPersonas grandes de verdad.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo Rully, fueron dignos de admirar.
EliminarSiempre serán admirados.
ResponderEliminarCómo. Me gustaría. Haber luchado junto esos gerreros compartir su sabiduría. I sus sanas costunbres soy blanco. Pero. Por mis venas corre sangre. Indijena ya que. Somos. Decendientes de los. Motilones nosotros los le llamamos. Pero. Más. Salvajes. Somos. Nosotros. Porque no cuidamos lo que. Dios. Nos dio el agua. Las selvas los amimales admiro aestos grandes jefes. Que aun. Qué. Esten muertos. Sus. Almas rreposan en. Tierras Qué. Tanto amaron
ResponderEliminarme encanta que exista esta leyenda de grandes personajes,asi puede uno aprender mucho de ello.gracias y sigan publicando.
ResponderEliminarNos alegra conocer que te ha gustado, y si seguiremos publicando.
EliminarGracias por tu apoyo y por comentar.
Un saludo :)
Mi agradecimiento por tan formidable post. Gracias por compartirlo y hacernos ver que era una gran gente. Y con unas sabias y ciertas frases.
ResponderEliminarSon unas citas muy emotivas. La impotencia que se debe sentir al perder las tierras que han sido tuyas por cientos de años debe de ser un gran shock nacional, similar al que vivieron los cristianos ante la invasión musulmana o los aztecas ante la invasión españolas.
ResponderEliminarEl hombre es el unico animal que no guarda un equilibrio en la naturaleza y por ende su destrucción es inminente, estamos destinados a la desaparicion es inevitable...no habra tregua ni pacto alguno para la paz, pues el hombre no la conocio nunca y no por que no quiera conocerla...simplemente por que DIOS nos dio algo que nunca supimos manejar: LIBRE ALVEDRIO....CARL LACOSTE
ResponderEliminarSabios entre los sabios. Pueblos que no merecieron acabar así.
ResponderEliminarhay algunos que se olvidaron como jose piel roja,matie othom apache, y hay un jefe indio que estan por terminar su rostro en una montaña gracias por estas fotos y por recordarnos a donde muchos de nosotros pertenecemos
ResponderEliminar